Uno sabe.
Uno sabe, porque lo siente con verdadera claridad que lo que hace no le llena, o mucho peor aún, le sienta mal. Así, directamente, le afecta, o bien a su salud, o bien a su vitalidad, o bien a sus emociones.
Definitivamente uno sabe si su trabajo (remunerado) o falta de él le genera mala calidad de vida.
¿Y cómo se sale de ahí? Pues igual que se sale de cualquier otro sitio. Con un paso tras otro.
Y fíjate que antes de dar cualquier primer paso, y eso incluye los pasos físicos para desplazarte, hay una orden interna de hacerlo. Ocurre que en la mayoría de los actos cotidianos, esa orden interna está tan automatizada que se hace de modo inconsciente. (Inconsciente significa debajo del umbral de conciencia ordinaria, pero de todos modos, hay una consciencia que da esa orden: camina)
Así pues, entre la situación en la que yo sé que algo me está sentando mal y la situación en la que ya estoy haciendo algo, ha ocurrido como mínimo dos cosas:
- he tomado la decisión de actuar por un lado,
- y estoy moviéndome, por otro.
Ambas consecuencia de tu voluntad.
Y pasa que la voluntad no es algo que uno compra en una tienda a equis euros el kilo. No.
La voluntad es algo que ocurre a veces bajo nuestro umbral de conciencia, pero que afortunadamente podemos alimentar siempre que nos apetezca. ¿Cómo?. Tomando decisiones y ejecutando esas decisiones. Punto.
Así que, en el caso que nos ocupa, ¿qué puedo hacer si a nivel profesional estoy en una nube gris oscura espesa en la que no veo qué hay en las diferentes direcciones?
Comento aquí algunas posibilidades aunque por supuesto hay muchas más:
- Identificar exactamente qué es lo que hay dentro de ese estado de ánimo (dentro de esa nube densa). Poner las palabras a las emociones. Al menos 15.
- De esas emociones identificadas, priorizar cuáles te molestan más. Al menos 3.
- Identificar qué personas pueden ayudarte a ver el recorrido de esas tres. Cómo son, cómo te afectan, cuándo se te disparan, qué consecuencias tienen en los otros,…
- Ver si te puedes permitir que profesionalmente alguien te ayude. Quizá es que tienes que utilizar un programa informático que no dominas, eres autónomo, y sólo se trata de que alguien te enseñe. Quizá eso tiene un coste y te parece que ahora no te lo puedes permitir, y así vas haciendo más grande la rueda del malestar.
- Identificar claramente lo que te hace sentir bien o muy bien. Al menos 15 cosas.
- Tener siempre a mano al menos 3 de ellas.
Se trata sólo de empezar. Con la intención, la persistencia y el trabajo, el abanico de posibilidades, siempre, siempre, se abre.
Deja ahora un comentario, ¿cuál será tu próximo paso?.
Y, si crees que puede ser útil a otros, compártelo en las redes sociales
Además, para estar al día de nuevos posts, descargas gratis, actividades libres y lanzamientos piloto gratis (ojoooo: -hay uno ahora-): suscríbete al boletín de noticias y llévate entre otros el audio de 20 minutos “tu auto-consultoria”.
Benvolguda Sonia,
Com be dius es molt cert i fácil de diagnosticar quan no t’agrada la teva feina o no tenir-la. El que no es tan fácil es descubrir, sentir el que realment t’agrada, per poder començar a caminar, cal doncs començar a fer pases per re.descubrir-se. Bones son les possibilitats que senyales per anar clarificant el camí. gràcies
Correcto Queta, gracias por el comentario!
Re-descubrirse es tan difícil a veces como placentero. Y sí, como bien dices: “cal fer pases”. Ahí vamos 😉