Como colofón final de estos dos meses y medio, y seismilquinientos kilómetros de viaje, estuve en Molinos, Teruel, en Q, centro de experimentación: Espiritualidad, Ética, Economía
Una pregunta
Al día siguiente de llegar, me preguntó Neus, su creadora, lo siguiente:
“Si tuvieras que organizar aquí un evento, ¿sobre qué temas te gustaría hacerlo?”
Preguntas para reflexionar, considero una buena pregunta cuando por un lado me lleva a reflexionar, y de esa reflexión, o sale un contenido que me sirve para moverme, o me lleva a otra buena pregunta.
Aclaraciones importantes
Aclaro que nada más lejos de mi intención ahora que crear un evento con las respuestas que salieron
Aclaro también que en estos momentos estoy lejos de aportar nada que yo crea útil a ningún grupo de estudio o investigación ni política ni social.
Lo más que he conseguido estos meses de paréntesis, y justo empieza en estos últimos días, es a reconectar con acompañar personas y proyectos.
En el fondo, a ser original. Ji. Es decir, volver a los orígenes.
Respuesta
Volvemos a la pregunta de Neus.
Reflexioné y tras el tiempo que necesitara emergieron 4 temas que en estos momenos me mueven emocionalmente:
- Simplificar al máximo en procesos, recursos y recaudación del sistema fiscal español para que genere vitalidad a la economía, permita la evolución de las personas en el ámbito económico y provea al estado del dinero que necesita siendo éste usado con conciencia para el bien común
- ¿Cómo se podría implementar un posible modelo en el que los miembros de una comunidad contribuyen con el trabajo que mejor los realiza como personas en cada etapa de su vida?
- ¿Puede haber algo más allá de la democracia como sistema que garantice la vida jurídico-política en una comunidad?
- ¿Puede haber algo más allá del dinero o de cualquier otro patrón (tiempo, intercambios, bitcoins, moneda social, etc) que pueda ordenar la actividad económica?
Efectos colaterales, para qué sirvió:
- A partir de esas reflexiones, internamente se me despertó otra pregunta. Vendría a ser algo así como: ¿con qué conceptos, ideas o cosas ya no ‘comulgo’ tal y como las entendía hasta hace poco?
- Hubo respuesta (será en todo caso para otro post), y por tanto, dejar de hacer lo que ya no me corresponde en esta etapa
- Después de las respuestas, empecé a conectar con lo que podría hacer en 2018
- practicando más acompañar proyectos conviviendo con ellos unas semanas o meses,
- reutilizar técnicas y métodos que últimamente había relegado un poco (como el Trébol de 4 hojas de Lievengoed para proyectos),
- incluir antiguos y nuevos recursos en los procesos personales de cambio además de los aprendidos con el método de Gloria Méndez
- seguir viajando, inspirándome
Hay una claridad que no había, una determinación más clara, y más dirección que poco a poco se irá materializando.
Regalito
Beno, pues esta podría ser la parte de una retrospectiva de este año y de esta época. Hablando de eso, aquí puedes descargarte el TrazArte2018
Leo y contesto con alegría tus coments!
Abrazo!!!
Que tengas unos días inspiradores, muy inspiradores, ése es mi deseo
Sonia
Hola Sonia! Gracias por compartir tus reflexiones, y feliz 2018 🙂 Yo me he hecho esas preguntas a veces, y me ha atraído mucho Dragón Dreaming en su día, y también investigar sobre alternativas como la sociocracia… Conozco gente que a partir de CNV también han encontrado propuestas interesantes (Forum Zegg…) en fin, que me interesa todo esto, por eso escribo para seguir el hilo. A raíz de un proyecto minúsculo de educación infantil en la naturaleza (alairelibres.org) nos surgieron inquietudes así entre las familias que empezamos. Me inspiró bastante también la experiencia de los Wild en Ecuador (primero con el Pesta, luego el León Dormido). Un abrazo!!
Hola Edu!
Mil gracias por esas joyas de aportaciones. Estoy preparando la siguiente fase que irá a Sudamérica y antes de ello voy a mirar algunos de esos nombres que mencionas que no conocía…Seguimos viendo!
Inspirador año tengamos todos. Abrazo!!!