Supongo que te suena el tríodo de palabras “protección de datos”.
Y es posible que si estás ya guardando y utilizando datos de personas físicas (personas como tú y como yo, de carne y hueso, vaya, la parte de tus clientes que no son empresas tipo SL, SA, cooperativas, asociaciones…) aún no hayas prestando atención a la LOPD o bien Ley Orgánica de Protección de Datos.
No pienso entrar por ahora en detalles técnicos ni en palabros de tortuosa comprensión, en este artículo voy sólo a abrir una puerta.
BUUUUH !
Bueno, si acaso, sólo mencionar que el incumplimiento de esta ley tiene multas de muchos miles de euros, y que sólo por el hecho de trabajar con personas físicas te obliga a cumplir unas cuantas cosas que van más allá de los avisos legales en tu página web y resto de comunicaciones.
Esta “peli” de 17 minutos, espero que te haga sonreir a la vez que explica muy bien lo fácil que es hacer errores que afectan directamente a la vida de las personas (independientemente que además estemos en riesgo por no cumplir la ley).
EL REGALO
Tuve la gran fortuna de econtrar a Alicia Ríos, experta en el tema y ahora mismo en la Fundació Universitària Martí l’ Humà, y decidimos crear ALGO útil para freelancers, autónomas y autónomos, o entidades de microdimensión (a nivel fiscal o mercantil). Quizá una guía, pero quizá tendría que ser alguna otra cosa.
Fué un regalo para mí, pues es un punto que se debe incluir claramente y desde el principio en los proyectos y empresas de nueva creación, y hacerlo inteligible tiene su gracia. Se trata de entender qué aporta de bueno, desde ahí motivar y finalmente conseguir el objetivo: que hagas las acciones necesarias y las actualices.
Pero también es un regalo para tí, pues si eres de este tipo de micro empresa, o micro proyecto, quizá te has conformado con poner un Aviso Legal en tu web y añadir a tu firma electrónica el pié con una nota al respecto. No es suficiente, y como mínimo tienes que rellenar y enviar el NOTA. Aquí tienes un vídeo donde explica como hacerlo.
AYÚDATE / AYÚDANOS
En la Agencia de Protección de Datos (agpd.es) ya está la información, se hacen cursos de formación, incluso consultorías individualizadas… pero en el fondo, uno suele acabar todo eso y seguir con una idea muy vaga de para qué sirve el esfuerzo, tiempo y dinero, y en general, tras ese esfuerzo inicial, lo de actualizar el tema como que no ocurre.
Así que si rellenas ahora este formulario de 5 preguntas, nos darás una base firme para hacer algo útil, ¿nos ayudas?:
Y para estar al día de nuevos posts, descargas gratis, actividades libres: suscríbete ahora al boletín de noticias y bájate gratis un montón de cosas prácticas.
PD.: Ah! y tienes un descuento del 10% en material de oficina aquí si pones FACE2014.
Hasta pronto, ¡mil gracias por estar en mi entorno!