Crear una empresa o tu empresa en 10 pasos es una hoja de ruta para empezar un proyecto y que este sirva entre otras cosas para tener el dinero que necesitas es un momento único lleno de esperanzas e interrogantes.
Veamos aquí como hacer tu empresa en 10 pasos… (bueno, en 11)
Mira el siguiente ejemplo recibido hace poco en mi buzón:
Sirve de maravilla para introducir el tema de hoy: 10 pasos para llegar a destino. Ojo con el número 10
Paso 1 para crear una empresa
Que sea auténtico para tí el proyecto o empresa que quieres:
Sea que vayas a abrir un centro de yoga, hacer masajes, un clínica dental, agricultura ecológica, vendas productos sostenibles para bebés, ofrezcas servicios de comunity manager o lo que sea, quieres que sea auténtico.
Significa que te preguntas porqué quieres ese proyecto, qué vas a hacer con él o dicho de otro modo para qué lo quieres, y finalmente si lo quieres por tí o por otros.
(nota: si contestas que es porque es el sueño de mi padre, mejor haz primero un curso de teatro)
Pues bien, el primer paso importante para hacer la empresa que quieres es que puedas contestar esas preguntas y sea genuino para tí.
Paso 2 para crear una empresa
Es obvio que aún no tienes lo que necesitas por lo que te propongo como segundo paso hacer una primera lista y vas concretando en ella.
¿Qué es lo que te impide tener tu empresa?: ¿dinero? gánalo o pídelo, ¿conocimientos? fórmate, ¿experiencia? practica, ofrece gratis o intercambia, ¿un lugar? alquílalo, usa tu casa, pídele a alguien que tenga, ¿guía? contrata un profesional adecuado y haz el proceso, o un curso on line para aquello si es que hay (casi seguro, hay mucho y bueno on line y off line)
Paso 3 para crear una empresa
Ya tienes tu lista. Veamos: ¿Te has puesto en marcha con alguno de los puntos?
NO: Mírate este post, quizá te identificas con algo y te sirve. Sea lo que sea que hace que no te pongas en marcha, vas a tener que hacer algo. Hay un freno y será mejor sacarlo. De verdad.
SI: Si ya estás en marcha, significa que has hecho algo más, ya sabes algo más. En todo caso lo que seguro conviene que revises son los 4 cuerpos de una empresa. Mira el siguiente punto.
Paso 4 para crear una empresa
4 aspectos muy diferenciados que hay en toda empresa y que conviene echar un vistazo “de momento por encima” antes de ir más allá:
– Identidad. (es lo que parece. qué es tu empresa. misión/visión/valores/nombre/logo/imagen/forma jurídica)
– Relaciones. (qué personas van a relacionarse con ella y qué necesitan esas personas. ojo, no sólo los clientes)
– Procesos. (cómo vas a guardar los papeles, a darte a conocer, a tratar con los posibles clientes, a tratar y servir a tus clientes, a ganar dinero, o no, a ingresar dinero vendiendo lo que tienes, a manejarte con lo legal, a… a varias cosas más que harán falta)
– Dinero y otras cosas materiales. (eps, te conviene hacer números, hacer presupuestos, mirar precios de lo que tienes comprar, saber si hay o no nicho de mercado y cuánto de grande es, y otras cosas más que se pueden medir y que sí sí sí, conviene hacer)
Paso 5 para crear una empresa
Lo sé, se han disparado miedos de todo tipo. Y más cosas. Rabia contra la fiscalidad de tu país. Sensación de que es muy liado o difícil. Quizá te vienen reparos a como “se hacen hoy las cosas con tanto internet y redes sociales que un poco falsas”. O a lo peor te pensabas que tenías mucho “fuelle” y ves que te estás sintiendo agotada o cansado. Qué se yo.
Se soluciona teniendo presente dos cosas en todo momento:
– no perder de foco el dónde quieres llegar: a tener tu empresa y el dinero que necesitas con ella
– actuando, haciendo. Eso sí, con conciencia, sabiendo qué estás haciendo en cada momento y porqué.
En este punto recordamos que hay más gente en el mundo que puede, y probablemente quiere ayudarnos. A veces habrá que pagar dinero, a veces no. A veces tendrás que pedir ayuda que quizá no te gusta mucho. Bueno, no importa que no te guste: foco y acción.
Paso 6 para crear una empresa
Haces pruebas, prototipos, llámalo como te apetezca para ir conociendo todo eso que mencionaba en el punto 4. Sugerencia: date un tiempo, quizá x meses, quizá x pruebas. (en mi caso, cuando empecé con la consultoría hace más de 3 años, decidí que esta fase sería de 12 procesos gratuitos. fué una maravillosa decisión que cumplí a rajatabla)
(nota: este paso quizá lo has empezado ya desde el principio, cosa que desde luego, si es posible, es muy aconsejable)
Paso 7 para crear una empresa
¿Todo apunta maneras?, es decir, ¿los pasos anteriores marcan que sí, que tiene sentido, que quieres seguir adelante?.
Entonces toca empezar a invertir muuuuuuucho tiempo, y algo (depende de tu capacidad y de tu proyecto) de dinero. Ahora toca desgranar mucho más el apartado de procesos y en especial:
– definición clara de quien es tu cliente ideal, de como solucionas su necesidad o problema y de como explicas tu producto o servicio.
– construcción del sistema de promoción y marketing: web, blog, recogida de testimonios, sistematización del e-mail marketing, redes sociales, reajustes con toda la info nueva que vas comprendiendo. (hay más pero con esto para empezar ya tenemos bastante)
Paso 8 para crear una empresa
Vaya, pues resulta que ya estoy haciendo todo lo que toca. He hecho tal curso, tengo la web, los testimonios, llega algún cliente y hasta cobras. ¡Pero ni de lejos lo que necesitas!
Sí, y aquí, además de que podrías ver la jugada como “es muy frustrante” “ya no sé qué más hacer” o no, o ponerte en el “tengo que aprender más, no sé suficiente” “es que, claro, me falta mejorar tal o pascual”, quizá es otro el tema.
Quizá es un tema de actitud ante la vida. De respeto a tu ritmo y el de los otros, de querer la críticas constructivas y las no tanto, de gratitud, de ayuda, de orden. Conviene revisar muy bien qué está pasando dentro de tí. Y fuera. Y corregir.
Paso 9 para crear una empresa
Haces tu trabajo. Sigues con tu promoción. Sigues sirviendo a los clientes que empiezan a llegar ya con más regularidad. Empiezas a sentir que estás donde tenías que estar, haciendo lo que tenías que hacer. Tu empresa tiene NIF, haces facturas y pagas impuestos.
Paso 10 para crear una empresa
…y ¿es esto de verdad?. Te empiezas a plantear claramente ahora que ya entra el dinero en el banco, que ya a lo mejor hasta tienes un equipo de 2 o 3 personas, la agenda hasta los topes, que ¿esto es lo que yo quería?. Te sientes triste. Y no lo entiendes. ¿Cómo puede ser?. Si es lo que yo quería, si tengo 20mil seguidoras en facebook, si mis cursos se llenan, si no puedo hacer primeras visitas con padres porque no tengo hueco…ni fuerzas.
Pues sí. Fíjate por donde. Eso es lo que querías. Eso es lo que tenías que hacer, que has hecho y que justamente por ello, ya no estás tan libre como antes, ya tienes una responsabilidad a la que no te habías tenido que enfrentar nunca antes. Y “añoras” aquellos tiempos.
Mira, cuando las madres parimos o damos a luz, después de nacer nuestro bebé, ¿sabes qué ocurre?: que expulsamos la placenta. La placenta ha sido el cobijo y el alimento de nuestro bebé. Pero hay que expulsarla. Y si has parido, sabes que luego vienen… los “entuertos”. (dejo el tema, ya lo buscarás ,si eso, en internet)
Sí, también hay algo que nos ayudará: soltar lo que ya se acabó, esa ligereza y alegría de hacer y deshacer sin responsabilidades, vivir la tristeza por ese “duelo” -digámoslo así- y posicionarnos finalmente como la mujer o el hombre que tiene esa empresa que quería.
[hr]
Y nada más. Ya sabes, si te ha gustado, comparte. Me encantará. Y escribe tus comentarios. Me encantará igual o más,
pd.: once… Felicidades, has llegado a destino. Ahora, “a otra cosa, mariposa”
Que bueno y que necesaria esta información para mi en estos momentos!!
Voy a aplicarme ya mismo en algunos de los puntos (he tomado notas y todo!) y a accionarme pues tengo el proyecto, el espacio, la formación, las ideas y la certeza desde el corazón de querer ofrecer esto a las personas, al mundo y también…un poco de miedo! Sempre endavant! Muchas gracias!
Gemma
Sí, sí y sí, gracias por la decisión “voy a aplicarme ya en algunos puntos” y sobre todo, por hacerlo!
Ahí vamos!
Me ha resultado muy útil y además, desprende mucha sensatez
Muchas gracias Trini. Qué bueno ese retorno. Y lo de la sensatez…es curioso, no había pensado en ese adjetivo, pero claro, el post es fruto de la realidad experimentada al ver tantos proyectos, y también de lo aprendido sobre los procesos de cambios, que tienen sus propios protocolos o “leyes”.