Hay muchas maneras de aterrizar un proyecto económico , es decir, de convertir la idea que hay en la mente en algo visible.
Camino largo lleno de aventuras, pero algunos pasos son:
- Tengo la idea
- La comento y le empiezo a dar forma en la mente. Cómo haré las cosas y los números básicos. Quizá utilice el modelo del lienzo o Canvas -te recomiendo el curso gratuito de Unimooc para aprenderlo-, el del trébol de Triformación Social -esto es conmigo-, u otros.
- Haré prototipos ( al menos espero que los hagas, son básicos !!!)
- Si tengo que pedir dinero al banco, o subvenciones, o capitalizar el paro, o similares me pedirán rellenar unos formularios tipo plan de negocio más o menos simplificado.
Y todo esto está muy bien, sin embargo estoy descubriendo que en muchos tipos de proyectos, sobre todo en los que se ofrecen servicios,
una manera magnífica de empezar a concretar el proyecto (al menos el contenido del mismo), es haciendo la web.
Tiene varias ventajas:
- Ves algo que va tomando forma, ¡ una web !, y eso, la verdad es que anima.
- Las webs, insisto, sobre todo si es para ofrecer servicios, tienen unas páginas que son las útiles: home o página de entrada con el mensaje de lo que es la empresa, quien soy/somos o biografía, qué ofrezco, blog y contacto. En total 5. Suficientes para lo que estoy comentando en este post. (mas las páginas ocultas donde amplías los detalles)
Rellenar el contenido de cada una de estas 5 secciones, es en sí empezar a definir.
Porque:
- En la home va lo esencial de la empresa,
- En la biografía lo esencial de tí y lo que justifica que puedes hacer lo que ofreces y que tienes la motivación adecuada,
- En el blog vas explicacando tu visión de las cosas respecto del sector que te mueves
- Y en la página Servicios o similar los detalles de lo que ofreces: eps, para quien sirve, qué le solucionas, cómo lo haces, testimonios (de momento, usa los de tus prototipos)
- Y todo ello con la máxima claridad y sencillez para que se comprenda fácilmente, ¡todo un reto!
Estoy viendo desde hace unos meses, que el proceso interno que hacen los y las emprendedoras para mostrase on line es una manera mucho más agradecida que rellenar el plan de negocio para hacer ese “aterrizaje”.
Por supuesto, que hay que hacer los presupuestos económicos y ver más en detalle muchos de los procesos y otras cosas, pero después de trabajar en tu web, es más fácil abordarlos, o parece que uno está más animado a hacerlo.
Hay algunas plataformas que permiten empezar a trabajar en ello sin tener que invertir nada de dinero. Yo he usado wordpress.com y wix.com . Luego, cuando sea el momento ya pondrás el dominio adecuado, pero para empezar sirven. Ojo, en wordpress hablo de web, no de blog.
Y a tí, ¿qué otras cosas se te ocurren útiles a la hora de “concretar” un proyecto?, escríbelo en los comentarios.
Finalmente: Si te gustó compártelo en las redes sociales, y como a mí me haces un favor, te doy las ¡ gracias!.
Además, para estar al día de nuevos posts, descargas gratis, actividades libres: suscríbete ahora al boletín de noticias y bájate gratis un montón de cosas prácticas, entre ellas, NOVEDAD, acceso a una serie de visualizaciones guiadas para que muevas las creencias que te limitan. ¡No te lo pierdas!
Ah! y tienes un descuento del 10% en material de oficina aquí si pones FACE2014.
Hasta pronto!
Sonia.
Hola Sonia, tengo un proyecto que denomino PRODCYE (programa de capacitación y entrenamiento empresarial) y quiero crear un sitio web que me permita promocionarlo y compartirlo con aquellas personas que quieran crear su negocio. Esta experiencia la hemos desarrollado, obteniendo resultados alentadores. Me gustaría establecer una relación de trabajo contigo, con la esperanza que puedas ayudarme ya que no tengo ninguna experticia en el diseño de sitios web. Si te animas, escribeme
Hola, muchas gracias por compartir tu necesidad. Aunque puedo profundizar en el contenido de una web convencional para un autónomo, freelance o pequeña empresa, no es mi especialidad técnica por lo que te escribo en privado sobre cómo puedes avanzar ahí.
Adelante.
Sonia
Estoy igual. Sonia, ¿puedes instruirme paso a paso como se hace una página web?. Te agradezco tu ayuda, gracias.
Hola Alexander, aunque te contestaré en privado, tienes la plataforma wix.com que te permite hacértela. Es intuitiva y tiene tutoriales. Gracias por contactar.